miércoles, 21 de septiembre de 2011
ABONO ORGANICO
JUSTIFICACION: Enseñar ala comunidad escolar un mejor manejo y desrrollo de la producion de abonos organicos , la siembra y el desarrollo de las plantas hasta su siembra final.
MARCO TEORICO: En los viveros y su producción de plantas con abonos orgánicos tiene una larga historia desde la antigüedad donde ya se utilizaba motivada para producir plantas sanas y en preservar el medio ambiente y sus recursos naturales.
DESARROLLO
-MATERIALES:
-Restos de alimentos
-Las cáscaras de huevos y de frutas, verduras, la yerba y el café usado, hojas, estiércol y algunos restos de poda.
-Algunos trozos de telas de algodón viejas o pedazos de chapa, para poder cubrir el pozo que vamos a realizar.
REALIZACION
Lo primero que debemos hacer, luego de contar con los elementos básicos, es cavar un pozo de unos 50 cm de profundidad por unos 50 cm de diámetro.
Si queremos hacer solo un poco, podemos utilizar un tacho de 200 litros o similar, en el cual incorporaremos los “ingredientes” de la misma forma y procederemos igual en su cuidado.
En el fondo debemos ubicar los restos de poda, encima los residuos orgánicos y para finalizar, tapamos con un poco de tierra.
Todos los días se agrega un poco más de la tierra que sacamos cuando hicimos el pozo.
Mantener tapado con las telas y las chapas, e incorporar algunas lombrices para que ayuden a airear la tierra
Si hace mucho calor, es conveniente regar el abono, ya que la humedad es indispensable para que el material se descomponga y pueda formarse.
El abono estará listo en unos 2 o 3 meses, si comenzamos a prepararlo en el verano. Si por el contrario, comenzamos a elaborarlo en el invierno, tardará alrededor de 5 meses en estar listo.
Para mayor seguridad, podemos ir revisándolo y cuando notemos que toda la materia orgánica que hemos colocado se ha descompuesto completamente, el abono estará listo para incorporar a nuestras plantas. Ellas lo agradecerán.
NOTA :Jamás debemos incorporar a nuestro abono orgánico restos de vidrios, huesos, carnes, plásticos o latas.
INTRODUCION: Atraer estrategias para que los estudiantes tengamos una mejor vision ,de como poder ayudar al medio ambiente .
Respectivamente para poder aprender como hacer abono organico para poder sembrar mas arboles y plantas.
Tambien , de poder darnos cuenta que con el ,abono podemos ayudar ala reforestacion y al pesimo manejo ambiental.
MARCO TEORICO: En los viveros y su producción de plantas con abonos orgánicos tiene una larga historia desde la antigüedad donde ya se utilizaba motivada para producir plantas sanas y en preservar el medio ambiente y sus recursos naturales.
DESARROLLO
-MATERIALES:
-Restos de alimentos
-Las cáscaras de huevos y de frutas, verduras, la yerba y el café usado, hojas, estiércol y algunos restos de poda.
-Algunos trozos de telas de algodón viejas o pedazos de chapa, para poder cubrir el pozo que vamos a realizar.
REALIZACION
Lo primero que debemos hacer, luego de contar con los elementos básicos, es cavar un pozo de unos 50 cm de profundidad por unos 50 cm de diámetro.
Si queremos hacer solo un poco, podemos utilizar un tacho de 200 litros o similar, en el cual incorporaremos los “ingredientes” de la misma forma y procederemos igual en su cuidado.
En el fondo debemos ubicar los restos de poda, encima los residuos orgánicos y para finalizar, tapamos con un poco de tierra.
Todos los días se agrega un poco más de la tierra que sacamos cuando hicimos el pozo.
Mantener tapado con las telas y las chapas, e incorporar algunas lombrices para que ayuden a airear la tierra
El abono estará listo en unos 2 o 3 meses, si comenzamos a prepararlo en el verano. Si por el contrario, comenzamos a elaborarlo en el invierno, tardará alrededor de 5 meses en estar listo.
Para mayor seguridad, podemos ir revisándolo y cuando notemos que toda la materia orgánica que hemos colocado se ha descompuesto completamente, el abono estará listo para incorporar a nuestras plantas. Ellas lo agradecerán.
NOTA :Jamás debemos incorporar a nuestro abono orgánico restos de vidrios, huesos, carnes, plásticos o latas.
INTRODUCION: Atraer estrategias para que los estudiantes tengamos una mejor vision ,de como poder ayudar al medio ambiente .
Respectivamente para poder aprender como hacer abono organico para poder sembrar mas arboles y plantas.
Tambien , de poder darnos cuenta que con el ,abono podemos ayudar ala reforestacion y al pesimo manejo ambiental.
lunes, 19 de septiembre de 2011
AccountKiller: Adiós a las redes sociales
No importa la razón, has tomado la decisión de abandonar aquellos servicios en línea y redes sociales en donde te encuentras registrado. En algunos casos, el proceso de borrado es bastante sencillo, pero encontrar el enlace adecuado o la sección correcta puede ser muy complicado. Sin embargo, el portal conocido como AccountKiller te proveerá de la información necesaria, y en los casos en los que sea posible, de los enlaces directos.
Imaginamos que alguna vez lo habrás pensado: Salir de Facebook, Twitter, Windows Live Messenger, cerrar tu correo de Google y Yahoo, abandonar Skype... puede ser una decisión relacionada con la privacidad, o algo estrictamente personal que no le incumbe a ninguno de estos servicios en línea. El punto es que, si deseas salir, debes reconocer el hecho de que estos servicios quieren que te quedes. A ninguno le gusta perder usuarios, y las soluciones de un solo clic para borrarse están un poco escondidas. Nuestros lectores deben recordar muy bien a la Suicide Machine, que causó furor por su sencillez de uso, hasta que Facebook decidió bloquearla. Lo que tenemos aquí hoy no es un proceso completamente automático como la Suicide Machine, pero no por eso es menos útil.
AccountKiller es un sitio en donde encontrarás toda la información relevante para dejar atrás un servicio en línea o una red social. En la sección dedicada a Facebook podrás acceder al enlace que solicita la desactivación y el posterior borrado de la cuenta (tienes 14 días para regresar). Por el lado de Twitter, la información de tu cuenta es borrada, pero el nombre de usuario es bloqueado y no permite su reutilización o recuperación. Microsoft tiene cuatro enlaces diferentes para borrar cuentas en sus servicios, debido a los niveles de asociación de sus cuentas Live. iTunes permite borrar la cuenta, pero es probable que recibas una llamada de Apple preguntándote por qué. En el caso de Google, puedes borrar solamente la cuenta de correo, o la cuenta de modo general, eliminando el acceso a todos los servicios.
Un caso en el cual no se puede borrar la cuenta de usuario es Skype. A pesar de los reclamos de los usuarios, de momento lo único que se puede hacer es modificar la información del perfil, y no hay datos oficiales sobre cuándo será posible borrar por completo una cuenta. Algo similar sucede en la red social Habbo, cuya sección de ayuda al respecto es lamentable. El resto, depende de ti. Si necesitas borrar una cuenta o al menos suspenderla temporalmente, haz una visita a AccountKiller e infórmate al respecto. No todos los sitios entregan opciones de un solo clic, pero al menos, sabrás por dónde empezar.
Un caso en el cual no se puede borrar la cuenta de usuario es Skype. A pesar de los reclamos de los usuarios, de momento lo único que se puede hacer es modificar la información del perfil, y no hay datos oficiales sobre cuándo será posible borrar por completo una cuenta. Algo similar sucede en la red social Habbo, cuya sección de ayuda al respecto es lamentable. El resto, depende de ti. Si necesitas borrar una cuenta o al menos suspenderla temporalmente, haz una visita a AccountKiller e infórmate al respecto. No todos los sitios entregan opciones de un solo clic, pero al menos, sabrás por dónde empezar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)