miércoles, 21 de septiembre de 2011

ABONO ORGANICO

JUSTIFICACION: Enseñar ala comunidad escolar un mejor manejo y desrrollo de la producion de abonos organicos , la siembra y el desarrollo de las plantas hasta su siembra final.

MARCO TEORICO: En los viveros y su producción de plantas con abonos orgánicos tiene una larga historia desde la antigüedad donde ya se utilizaba motivada para producir plantas sanas y en preservar el medio ambiente y sus recursos naturales.
DESARROLLO

 -MATERIALES:
-Restos de alimentos
-Las cáscaras de huevos y de frutas, verduras, la yerba y el café usado, hojas, estiércol y algunos restos de poda.
-Algunos trozos de telas de algodón viejas o pedazos de chapa, para poder cubrir el pozo que vamos a realizar.

 REALIZACION
Lo primero que debemos hacer, luego de contar con los elementos básicos, es cavar un pozo de unos 50 cm de profundidad por unos 50 cm de diámetro.

Si queremos hacer solo un poco, podemos utilizar un tacho de 200 litros o similar, en el cual incorporaremos los “ingredientes” de la misma forma y procederemos igual en su cuidado.
En el fondo debemos ubicar los restos de poda, encima los residuos orgánicos y para finalizar, tapamos con un poco de tierra.

Todos los días se agrega un poco más de la tierra que sacamos cuando hicimos el pozo.
Mantener tapado con las telas y las chapas, e incorporar algunas lombrices para que ayuden a airear la tierra


Si hace mucho calor, es conveniente regar el abono, ya que la humedad es indispensable para que el material se descomponga y pueda formarse.

El abono estará listo en unos 2 o 3 meses, si comenzamos a prepararlo en el verano. Si por el contrario, comenzamos a elaborarlo en el invierno, tardará alrededor de 5 meses en estar listo.

Para mayor seguridad, podemos ir revisándolo y cuando notemos que toda la materia orgánica que hemos colocado se ha descompuesto completamente, el abono estará listo para incorporar a nuestras plantas. Ellas lo agradecerán.

NOTA :Jamás debemos incorporar a nuestro abono orgánico restos de vidrios, huesos, carnes, plásticos o latas.


INTRODUCION: Atraer estrategias para que los estudiantes tengamos una mejor vision ,de como  poder ayudar al medio ambiente .
Respectivamente para poder aprender como hacer abono organico para poder sembrar mas arboles y plantas.
Tambien , de poder darnos cuenta que con el ,abono podemos ayudar ala reforestacion y al pesimo manejo ambiental.







Abono Organico

No hay comentarios:

Publicar un comentario